Tras un reporte de las autoridades de Bélgica, la red social admitió que
realizó un seguimiento de personas que no están en su plataforma, pero
dijo que fue una falla de su sistema; a su vez, enfrenta una demanda
colectiva en Austria por un presunto uso ilegal de los datos personales
de sus usuarios
Facebook admitió que ha realizado un seguimiento de
los usuarios aún cuando no están presentes en la red social, de acuerdo a
un reporte elaborado por las autoridades de Bélgica
e infringió las leyes europeas de privacidad. No obstante, la compañía
liderada por Mark Zuckerberg dijo que este incidente sólo ocurrió por
una falla que ya fue resuelta en su plataforma."El reporte cuenta con diversos datos erróneos sobre cómo Facebook utiliza la información de sus usuarios", agregó la compañía en un comunicado en respuesta al informe elaborado por diversos investigadores y académicos de Bélgica, citado por The Guardian, el primer medio en difundir el estudio.
"Los
autores del informe señalan que realizamos un seguimiento cuando en
realidad se refieren a las impresiones web, que es cuando una persona
visita otro sitio que utilizan plugins u otras integraciones de nuestra
plataforma", dijo Richard Allan, vicepresidente de Políticas para Europa
de Facebook.
"En su momento encontramos que hubo algunas cookies
de Facebook en los perfiles de usuarios que no estaban en la red social.
Esa ha sido una falla que estamos solucionando", agregó el ejecutivo.
A
su vez, la compañía liderada por Mark Zuckerberg señala que su sistema
de avisos basados en los intereses de los usuarios es una modalidad que
también utilizan competidores como Google, Microsoft y Yahoo!, y que el
empleo de cookies sólo se utiliza para identificar la presencia del
usuario para mantener la sesión en Facebook.
Los investigadores
sostienen que su análisis es correcto, y que Facebook les atribuye
acusaciones que no están presentes en el la investigación que
presentaron. "Las personas interesadas en nuestro reporte podrán acceder
a nuestra metodología de trabajo y fuentes, para luego compararlo con
los argumentos de la compañía. Estamos abiertos a comentarios y
sugerencias, incluso de Facebook", dijeron los autores del reporte que
pone bajo la lupa a la red social.
El 29 de este mes la Comisión Belga de la Privacidad deberá decidir si toma alguna acción legal respecto del informe.
Facebook
enfrenta diversos desafíos de diversos organismos de protección de
datos en el Viejo Continente, e incluso el parlamento europeo pidió
seguir de cerca a la compañía. A su vez, la red social enfrenta una
demanda colectiva de 25.000 usuarios que acusan a la firma de utilizar
sus datos personales de forma ilegal, de acuerdo a un reporte publicado
por la agencia AFP.
Con casi 1400 millones de usuarios en todo el
mundo, la demanda es una de las mayores en su tipo que debe enfrentar
Facebook, y está liderada por el abogado austríaco Max Schrems, que
radicó la denuncia en un tribunal civil en Viena, y que ya tiene un historial de conflicto con Facebook.
La demanda exige que Facebook abone 540 dólares a cada uno de los demandantes, y acusa a la red social de participar en el programa de vigilancia Prism de la NSA, la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense.
El recurso fue lanzado en agosto por usuarios de varios países distintos de Europa así como de Asia, América Latina y Australia