Programas de oficina, antivirus, navegadores, visores de fotos y gestores de claves se pueden transportar.

Cuando hay que usar una computadora prestada, desde el escritorio se
recibe una sensación de incomodidad. Como si en realidad estuviera
faltando algo. Para tener a mano las aplicaciones que se usan, nada como
guardarlas en un
pendrive y activarlas en cualquier equipo.
Las
aplicaciones portables tienen la ventaja de ocupar muy poco espacio, ser
gratuitas y activarse con un simple clic, ya que se ejecutan desde la
unidad USB. Así, no hay que perder tiempo en instalarlas y se pueden
usar aunque no se pueda descargar nada en el disco rígido.
En
algunos casos, estas versiones reducidas vienen compactadas, así que
bastará con descomprimir el archivo en la memoria USB. A continuación,
las diez indispensables que se acomodan en 400Mb.
1. Oficina móvil.
Se trata de una versión especial del famoso OpenOffice que incorpora
todas las herramientas de la suite ofimática original. Incluye
procesador de texto, una hoja de cálculo, un software para realizar
presentación, otra para dibujos y manejar bases de datos. Es el más
pesado. Descomprimida ocupa 230 MB.
http://portableapps.com/apps/office/openoffice_portable
2.
Protección. Si los documentos del pendrive son confidenciales, nada
mejor que preservarlos con Rohos Mini Drive. Este programa crea
particiones con cifrado, ocultas a la mirada de curiosos y las resguarda
con contraseñas. Además analiza el pendrive en busca de errores,
cambia el tamaño de la partición cifrada y lo puede formatear. En la
versión gratuita, admite memoria de hasta 2 GB. www.rohos.com
3.
Navegar. La mejor edición portable para surcar Internet es obra de
Maxthon. A diferencia de Firefox o Chrome, que también tienen sus
versiones, esta es más rápida y estable. http://es.maxthon.com
4.
Seguridad. El MX One es un antivirus que se puede cargar en la memoria
portátil (módulo USB) o en la computadora (módulo Guardián). La idea es
impedir en tiempo real, que un bicho maléfico contamine la información
almacenada. Se lo puede utilizar también para salvaguardar cualquier
MP3/4 o un iPod. www.mxone.net
5. Compactar. Puede suceder que la
máquina a la que uno ingresa no tenga un descompresor instalado. Para
esos casos, el 7 Zip es de extrema ayuda. En su amplio espectro, el
programa reconoce los formatos más comunes: ARJ, CAB, CHM, RAR, ZIP,
GZIP, BZIP2, TAR. www.7zipportable.com
6. Destrabar. En algunas
ocasiones, se intenta eliminar una carpeta o un documento y aparece un
cartel de error anunciando que el archivo ya está en uso, o que no
tienes permisos de acceso. La función del Unlocker es liberar estos
procesos o desvincularlos del archivo, de modo que se pueda borrar.
Para activarlo, basta con hacer clic con botón derecho sobre el archivo
y seleccionar la opción Unlocker. www.emptyloop.com/unlocker
7.
Imágenes. Es común que cuando uno intente mostrar las fotos de sus
vacaciones en otra computadora, no encuentre un programa cómodo que
permita ver las tomas en forma sucesiva, lo que en la jerga se conoce
como SlideShow o Diapositivas. El Cornise es un visualizador simple,
cuyo gran mérito es cumplir aquello que promete. Basado en el ACDSee,
su misión consiste en abrir las fotos en pantalla completa, aplicar
zoom, rotación, pase y cargar las imágenes desde un archivo comprimido.
Soporta los formatos más comunes.
http://wxglade.sourceforge.net/extra/cornice.html
8. Formato de
Documento Portable. Cuantas veces al hacer clic sobre un PDF, la
máquina se queda pensando porque no está instalado el Acrobat. Para
esas emergencias, Sumatra PDF Portable es un visualizador de estas
terminaciones. De yapa también lee MOBI, XPS, DjVu, CHM, CBZ, CBR.
http://blog.kowalczyk.info/software
9. Password. El problema de
manejar tantas claves es no encontrar un lugar confiable en donde
esconderlas. El KeePass Password Safe Portable es un gestor de
contraseñas que permite almacenar la información en la memoria USB para
autentificarse en una base de datos encriptada. http://keepass.info
10.
Lanzadores. La contracara de tener muchas aplicaciones en el pendrive
es cómo encontrar la requerida. Para estos menesteres están los
lanzadores de aplicaciones, que al insertar la memoria en el puerto USB
abre un menú como el de Windows, con toda la variedad de programas
disponibles. Entre los más recomendables están el CodySafe
(www.codyssey.com) que reconoce programas automáticamente; SyMenu
(www.ugmfree.it) simple y poco atractivo. Y Geek Menu
(http://sourceforge.net/projects/geek-menu) para avanzados.