Dejando a un lado las aplicaciones para grabar voz desde móviles y servicios populares como Whatsapp, Skype y los demás pilares de las nueva era de comunicaciones donde los mensajes de voz
son claves, tenemos media docena de opciones online muy sencillas,
gratuitas y fáciles de usar, para crear cortas grabaciones de audio y
compartirlas en cuestión de segundos.

Especial para blogs y otros sitios web pues lo que hará será crear un widget
fácilmente incrustable en cualquier página. Respecto a la creación del
archivo de audio y su publicación, tiene múltiples tipos de carga: desde
un archivo del PC, grabando directamente con el micrófono, a través de
una llamada telefónica e incluso pasando de texto a voz con el
sintetizador integrado. Lo restante será indicar un email para recibir
el enlace que llevará a un espacio con el código a incrustar.

Cada boo,
nombre que se le da a las grabaciones en el servicio, puede ser
capturado a través de aplicaciones móviles (iOS y Android) o
directamente desde el servicio. Se pueden categorizar, acompañar con un
título, una descripción, una imagen y una ubicación. Ya luego se puede
compartir en redes sociales, incrustar en sitios web y generar códigos
QR de enlace, además de que todo lo publicado estará disponible vía RSS.

El más sencillo del listado ya que, exceptuando que los resultados se
pueden descargar (en formato MP3), cumple estrictamente con las dos
funciones que resalta el título: crear grabaciones y compartirlas de
forma online. Basta ceder los permisos de captura de audio a partir del
micrófono del PC (es importante dar clic en Recordar dentro de la ventana emergente) y pulsar en el botón Record para iniciar el proceso; en instantes se generará un enlace para compartir lo producido.

Muy sencillo también aunque al crear las grabaciones (se pueden cargar
algunas ya hechas) aunque ésta sí muestra varias opciones adicionales:
código para incrustar en sitios web, botones para compartir los
resultados en redes sociales y por email, múltiples formatos (MP3, OGG,
FLAC y WAV) para descargar lo creado y hasta una función para generar un
código QR.

Especializado para crear grupos de charla (talkgroups)
en entornos educativos donde los miembros podrán participar en
discusiones relacionadas a temas del aula a modo de foro, la gran
diferencia es que el hilo no será textual sino de voz, cada nuevo
comentario será un fragmento de audio que se irá añadiendo a una
grabación general.

SoundCloud, el popular servicio para compartir audio, no está limitado a
grabaciones musicales. Puedes valerte de la capacidad de almacenamiento
para subir tus grabaciones de audio (no necesariamente de música, tal
vez discusiones o audiopresentaciones) bien sea que estén ya guardadas
desde el PC o con el botón correspondiente para grabar directamente, y
por supuesto, usar la grandiosa función de comentarios con la que será
posible añadir anotaciones en determinados puntos de la grabación.
Eso
es todo, si tienes algún servicio en mente que hayamos pasado por alto,
no dudes en ponerlo en los comentarios. Por cierto, gracias a FreeTech4Teachers por sus recomendaciones que han servido de ayuda para armar la recopilación.